Dónde
Territorios y organizaciones que están abriendo camino a nuevas formas de colaboración.
Sectores en cambio cultural o estructural.
Entornos con tensiones jerárquicas donde se busca distribuir el poder.
Ecosistemas que buscan coherencia entre lo que hacen, sienten y creen.
Quiénes
Emprendedores/as, empresas y organizaciones sociales que quieren trabajar de forma más humana.
Instituciones públicas, educativas y multilaterales que apuestan por la innovación organizacional.
Comunidades y colectivos que atraviesan desafíos internos o buscan nuevas formas de convivir.
Personas que desafían lo establecido y crean nuevas maneras de organizarse.
Dónde
Espacios presenciales donde podemos encontrarnos y compartir.
Plataformas digitales que nos conectan en red, sin importar la distancia.
Quiénes
Facilitadores/as, consultores/as y profesionales que aplican o aprenden nuestras metodologías.
Alumnis (CAT), mecenas, aliados y personas comprometidas con la colaboración.
Comunidad ampliada que experimenta, adapta y difunde nuestras prácticas.
Dónde
Espacios digitales donde nos organizamos y damos seguimiento a procesos.
Proyectos que nacen y crecen con acompañamiento de la red.
Quiénes
El equipo de soporte que facilita aprendizajes y relaciones.
Multiplicadores/as que llevan la metodología a nuevos contextos.
Organizaciones y comunidades que desarrollan proyectos con nuestro acompañamiento.
Aliados estratégicos que fortalecen nuestro impacto.
Nuestra acción se centra en 3 líneas de trabajo:
Impulsamos el desarrollo de redes vivas donde el diálogo fluye de forma horizontal y diversa, distribuyendo el poder y favoreciendo la toma de decisiones colectivas. Estas redes son la base de comunidades más justas, conscientes y resilientes.
Fomentamos comunidades que se organizan desde la autonomía, la confianza y el propósito compartido. Apostamos por estructuras vivas y flexibles, donde cada persona encuentra su lugar y puede contribuir desde su singularidad, con sentido y corresponsabilidad.
Acompañamos la construcción de culturas organizacionales donde la colaboración deja huella real: relaciones más humanas, estructuras distribuidas, prácticas sostenibles y resultados con sentido. La huella colaborativa es nuestra forma de medir y celebrar el impacto de trabajar en red.